Aprende Gratis ScreamingFrog Paso a Paso

 

Aprende a usar la mejor herramienta SEO de forma gratuita.

Curso Gratis Paso a Paso ScreamingFrog audita tu web

En este curso, aprenderás a usar el programa para realizar una auditoría SEO On-Page completa de cualquier sitio web.

Detectarás y corregirás los errores más comunes que afectan al posicionamiento y a la experiencia del usuario.

A lo largo de este curso, serás capaz de usar la versión gratuita de ScreamingFrog y comprender los conceptos fundamentales para optimizar tu página web.

Cómo usar Screaming Frog paso a paso

Para comenzar a utilizar Screaming Frog, el primer paso es abrir el programa una vez descargado e instalado.

En la interface junto al logotipo superior izquierdo verás el campo URL donde dice «Escribe la URL que quieres analizar«. Introduce la dirección completa del sitio web que deseas auditar. Por ejemplo, https://www.tu-sitio-web.com.

Una vez que la URL está en el campo, pulsa sobre el botón verde «Empezar» para iniciar el rastreo de todas las páginas alojadas en tu sitio. La herramienta empezará a recorrer todas las páginas del sitio, y podrás ver el progreso en el campo «Rastreo».

Cuando la barra de progreso verde del campo «Rastreo»se complete al 100%, podrás ver los resultados.

Curso Gratis de Screamingfrog Audita los errores de tu página Web y arréglalos.

En primer lugar, revisarás los Títulos de Página h1 de tus páginas. Para ello, en el menú superior, haz clic en la pestaña «Títulos de Página».

Screamingfrog buscando títulos largos

Dentro de esta pestaña, podrás identificar rápidamente si hay h1 duplicados en una misma página, si existen páginas que carecen de este encabezado o, algo «super importante» si tienes h1 idénticos en páginas distintas.

Además, si tienes títulos h1, h2, h3, h4, h4 o h6 que superen los 60 caracteres (incluidos espacios en blanco), ScreamingFrog te indica el número de URLs afectadas.

Esto es perfecto para editarlas y acortar el título h1, ya que Google solo lee los primeros 60 caracteres de los títulos contando los espacios en blanco.

Analizar los enlaces rotos y redirecciones

¿Enlaces rotos en tu sitio?

Una vez que el rastreo esté completo, uno de los pasos más cruciales es identificar enlaces rotos (errores 404) y redirecciones incorrectas. Para ello, en el menú secundario, ve a la pestaña «Códigos de respuesta».

En el panel de la derecha, tendrás una visión general de todos los códigos de estado que ha encontrado el programa. Para filtrar solo los enlaces rotos, utiliza el desplegable de filtros situado bajo el botón «Códigos de Respuesta» y selecciona el filtro «Errores de cliente (4xx)».

Esto te mostrará todas las URLs que devuelven un error 404. Es de vital importancia corregirlos para evitar que los usuarios y los bots de los motores de búsqueda lleguen a páginas inexistentes.

¿Cómo solucionar los errores 404 (página no encontrada)?

La solución más común es redirigir la URL rota a una página que sí funcione.

Si usas WordPress , lo cual recomendamos, puedes utilizar plugins de SEO como Yoast SEO, Rank Math o Redirection, que te permiten crear redirecciones 301 de manera sencilla.

Simplemente copias la URL con el error 404 y la pegas en el plugin para redirigirla a otra URL correcta.

Si no hay una página relevante, la mejor práctica SEO es redirigir el enlace a la página de categoría superior o a la página principal del sitio, evitando así que el usuario se encuentre con una página de error.

Redirecciones en tu sitio Web

Del mismo modo, para analizar las redirecciones, selecciona el filtro «Redirecciones (3xx)», está situado en el selector de filtros bajo la pestaña «Códigos de respuesta».

Esto te permitirá ver todas las páginas que redirigen a otra. Es fundamental revisar que estas redirecciones sean las correctas y no estén creando cadenas de redireccionamiento (una redirección que lleva a otra) que ralenticen la carga de la página.

Con esta información, podrás crear una lista de enlaces a corregir y asegurarte de que tu sitio no tiene «agujeros» que perjudiquen la navegación y el posicionamiento.

Una vez que hayas corregido los errores, puedes volver a rastrear con Screaming Frog y generar un nuevo mapa del sitio para asegurarte de que todo está en orden. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

¿Cómo generar un nuevo mapa del sitio con Screaming Frog?

Cuando el rastreo se haya completado, ve al menú superior «Sitemaps» y haz clic en «SitemapXML «.

Se abre una ventana emergente, dónde podrás ver una vista previa de las URLs que se incluirán.

Curso Gratis de ScreamingFrog, exportando el Sitemap. ToledoSEOpro

Por defecto, Screaming Frog selecciona todas las URLs con un estado 200 (OK). Puedes personalizarlo si lo necesitas, pero para un sitemap básico, la configuración predeterminada es suficiente.

Una vez que todo esté en orden, pulsa el botón «Aplicar» para guardar los cambios en la configuración y luego haz clic en el botón «Exportar» para guardar el archivo con el nombre sitemap.xml en la raíz de tu servidor web. Finalmente, no olvides enviarlo a Google Search Console para que Google pueda rastrear las nuevas páginas y las correcciones que has hecho.

Una vez que todo esté en orden, haz clic en el botón «Exportar» de la ventana y guarda el archivo con el nombre sitemap.xml en la raíz de tu servidor web.

Finalmente, no olvides enviarlo la url de tu sitemap.xmla Google Search Console para que Google pueda rastrear las nuevas páginas y las correcciones que has hecho.

Cómo hacer una auditoría SEO On-Page Screaming Frog

Realizar una auditoría SEO On-Page es crucial para asegurar que cada página de tu sitio web está optimizada para los motores de búsqueda y para los usuarios. Con la versión gratuita de Screaming Frog, puedes revisar varios elementos importantes.

A continuación, te mostramos cómo hacerlo.

Revisar las Meta Descripciones

Las meta descripciones son el resumen que aparece en los resultados de búsqueda de Google. Aunque no son un factor de posicionamiento directo, influyen en el CTR (Click-Through Rate).

Para analizarlas, ve al menú secundario y haz clic en la pestaña «Meta description».

En el panel de la derecha, Screaming Frog te mostrará todas las meta descripciones de tu sitio. Es importante que revises los siguientes puntos:

  • FALTA: Meta Descripciones faltantes: Páginas sin descripción. Debes crear una para cada una de ellas.
  • DUPLICADO: Meta Descripciones duplicadas: Varias páginas tienen la misma descripción. Esto confunde a los motores de búsqueda y al usuario. Debes escribir una descripción única para cada página.
  • MÁS DE 155: o MENOS DE 70: Longitud de la meta descripciones: Si una meta descripción es demasiado corta (menos de 70 caracteres) o demasiado larga (más de 155 caracteres), Google la acortará eliminando los caracteres que excedan del situado en la posición 155. Debes optimizar su longitud para que el texto sea visible y leído por completo.
Curso Gratis Screamingfrog buscando metadescripciones duplicadas o inexistentes. ToledoSEOpro

Solución: Exporta la lista de URLs afectadas.

En la ventana de la derecha de ScreamingFrog selecciona «Todo» o selecciona «Falta» o selecciona el tipo de meta descripciones que desees exportar, luego pulsa el botón «Exportar».

Se abrirá una ventana para que elijas la ruta dónde desees guardar el archivo CSV generado (Fíjate en la imagen de abajo).

Curso Gratis de ScreamngFrog, buscando metadescripciones erróneas. ToledoSEOpro.
Abre el archivo CSV ,  revisa las urls afectadas, edítalas y utiliza un plugin de SEO en WordPress como Yoast SEO o Rank Math para escribir nuevas meta descripciones, únicas y atractivas, que animen a los usuarios a hacer clic.

Por último, en el menú secundario verás la pestaña «Meta keywords». Aunque esta función está aun disponible en el programa, hoy en día las Meta Keywords no se usan para el posicionamiento ya que Google hace muchos años que no las tiene en cuenta, por lo que te recomendamos ignorarla en tu auditoría.

Identificar el Contenido Duplicado en tus páginas Web

El contenido duplicado en páginas web perjudica al rendimiento SEO. Confunde a los rastreadores de los motores de búsqueda, Google odia los duplicados y las copias.

A veces ni el propio diseñador sabe cual de las páginas duplicadas es la original o desconoce que hubiese contenido duplicado. Por esto es importante realizar una auditoría web en profundidad para encontrar y eliminar el contenido duplicado tan pronto como sea posible para mantener el rendimiento SEO en plena forma.

ScreamingFrog está diseñado para esto:

1º.- Desde el menú superior pulsa el botón «Exportación en bloque» / «Contenido» / «Duplicados Exactos».

Screamingfrog Exportando informe de url´s con contenido duplicado. Curso Gratis ToledoSEOpro

2º.- Se abre una ventana para indicar la ruta de guardado del archivo csv que se va a generar, pulsa el botón «Guardar y Abrir» y veras el archivo con las URL´s que tienen el contenido duplicado.

Screamingfrog Exportando informe de url´s con contenido duplicado. Curso Gratis ToledoSEOpro

3º.- Ahora haz lo mismo: botón «Exportación en bloque» / «Contenido» / «Semiduplicados».  Asi buscarás otras páginas Web que pudiesen tener contenido casi idénticos.

Una vez que sepas que url tienen el contenidos duplicados, te toca editarlas para que el contenido sea único con palabras clave diferentes en cada una de ellas.

Curso Gratis de ScreamingFrog audita tu wen. ToledoSEOpro

Analizar la URL y su estructura

La estructura de las URL de tu sitio web es un factor importante para el SEO y la experiencia del usuario.

Una URL clara, con todos los elementos necesarios, título y meta descripciones relevantes y fáciles de leer, ayuda a los usuarios a entender de qué trata la página antes de hacer clic.

Para auditar tus URL´s con ScreamingFrog, y una vez terminado el Rastreo ve al menú secundario y haz clic en la pestaña «URL». Aquí podrás ver una lista completa de todas las URLs rastreadas por Screaming Frog.

Qué debes buscar:

  • PARÁMETROS: URLs con parámetros: Aquellas que contienen caracteres como ?, &, o =, que pueden confundir a los motores de búsqueda.
  • MÁS DE 115 CARACTERES: URLs demasiado largas: Es recomendable que las URLs sean cortas y descriptivas.
  • GUIONESBAJOS: URLs con guiones bajos: Aunque Google los interpreta como uniones de palabras, es preferible utilizar guiones medios (-) para una mayor claridad.

Solución: Si encuentras URLs problemáticas, la solución es implementar redirecciones 301 de la URL antigua a una nueva URL optimizada, que sea corta, descriptiva y use guiones medios para separar las palabras.

Con esta acción te aseguras de que el tráfico y la autoridad de la página anterior se transfieren a la nueva.

Preguntas y Respuestas sobre ScreamingFrog

A continuación, respondemos a las preguntas más comunes al usar ScreamingFrog por primera vez.

¿Qué hago si ScreamingFrog se detiene a las 500 URLs?

Si el rastreo se detiene exactamente a las 500 URLs, significa que has alcanzado el límite de la versión gratuita. Este es el comportamiento normal del programa. Para rastrear un sitio web más grande, necesitarías adquirir la versión de pago, que te permitirá analizar un número ilimitado de URLs.

¿Cómo puedo exportar los datos para analizarlos?

Para exportar los datos después del rastreo, primero tienes que acceder a la información. Para ello, en el menú secundario, haz clic en la pestaña: «Códigos de respuesta».

Una vez que el programa muestre las URLs en la ventana principal, selecciona cualquiera de las URL´s y al hacerlo verás que aparece toda la información en la ventana inferior junto al botón «Exportar» en la parte superior izquierda de esta ventana. Al hacer clic en él, podrás guardar un archivo CSV con toda la información que tienes en pantalla.

Si necesitas exportar más de una , ve al menú superior y pulsa sobre el botón «Exportación en Bloque».  En el desplegable ve a Problemas/Todo  y configura la ruta donde lo guardarás.

Así guardarás 26 archivos CSV, cada uno con las URL´s afectadas por cada tipo de problema.

¿Qué significan los códigos de respuesta 5xx?

Los códigos de respuesta 5xx indican errores del servidor. Esto significa que el servidor de tu sitio web no pudo procesar la solicitud para esa URL.

Es un problema grave que afecta tanto al SEO como a la experiencia del usuario. Debes contactar a tu proveedor de hosting o a tu desarrollador web para resolver estos problemas de inmediato, ya que pueden llevar a la desindexación de tus páginas.

¿Cómo encontrar imágenes a las que les falta el texto de alt?

Para encontrar imágenes a las que les falte el texto alternativo.

Haz el rastreo de la URL, cuando finalice ve ve a la pestaña «Imágenes» y desde el filtro inferior, filtra los resultados por «Falta texto ALT» .

Curso Gratis Screamingfrog buscando falta de textos alt en imagenes. ToledoSEOpro

Si no aparece ninguna url es que todo está bien, si aperecen urls selecciona una de ellas y verás toda la información en la ventana inferior, podrás ver la url de la página afectada, la ruta de la imagen, etc.

El texto alternativo, que es el texto que se escribe dentro de la etiqueta alt="" en todas las imágenes es esencial para la accesibilidad y ayuda a los motores de búsqueda a entender y clasificar mejor tus imágenes.

¿Cómo sé si una página es no indexable?

Para saber si una página es no indexable, ve a la pestaña del menú secundario «Códigos de respuesta». El programa te mostrará una columna con el estado de indexabilidad de cada URL.

Las URLs marcadas como «no indexables» no serán incluidas en el índice de Google. Puedes ver la razón específica, como una etiqueta «noindex», al seleccionar la URL y revisar la ventana inferior de detalles.

¿Para qué sirve la pestaña «Descripción general»?

La pestaña «Descripción general» la primera de la ventana de la derecha es tu punto de partida para cualquier auditoría.

Te ofrece un resumen de alto nivel de los principales problemas de todo el sitio, como títulos duplicados, URLs rotas, o URLs no indexables.

Es el lugar perfecto para tener una primera impresión de la salud técnica de tu sitio web.

Próximos pasos en tu auditoría SEO

Una vez que has completado el rastreo y has analizado los principales problemas del sitio web con ScreamingFrog, es el momento de pasar a la acción.

Este curso te ha dado las bases para identificar los errores más comunes y críticos de SEO técnico y on-page.

Los próximos pasos en tu auditoría deben centrarse en corregir los problemas que has encontrado. Te recomendamos un enfoque por prioridades:

  • Prioridad 1: Errores críticos. Comienza por los problemas más urgentes, como los errores del servidor (5xx),  los enlaces rotos (404). Estos son los que más afectan a la experiencia del usuario y al rastreo de los motores de búsqueda.
  • Prioridad 2: Metadatos y encabezados. Corrige los títulos de página y los encabezados H1 duplicados, faltantes o demasiado largos. Estos elementos son clave para el SEO on-page y ayudan a los buscadores a entender el contenido de cada URL.
  • Prioridad 3: Accesibilidad y contenido. Revisa y añade el texto alternativo a las imágenes que lo necesiten. Este es un paso fundamental para la accesibilidad y el SEO de imágenes.

Recuerda utilizar la opción de exportación para guardar los informes en formato CSV. Estos archivos te servirán como una lista de tareas para el equipo de desarrollo, permitiéndote hacer un seguimiento del progreso y medir el impacto de tus correcciones.

¡Con ScreamingFrog, tienes el poder de transformar la salud técnica de cualquier sitio web!

Cursos Gratis de SEO y Posicionamiento Natural en IA´s

Curso Gratis de Posicionamiento Natural en Buscadores SEO
Curso Gratis de posicionamiento Web para Inteligencias Artificiales.
Curso Gratis de SEO Copywriting