Curso AEO Gratis, Optimización Web para Inteligencia Artificial
Aprende a preparar tu web para salir en ChatGPT, Gemini y Copilot
Curso de Optimización para Inteligencia Artificial (AEO)
Bienvenido al curso de AEO. ¿Alguna vez te has preguntado cómo hacer que tu página web no solo le guste a Google, sino también a la nueva generación de Inteligencias Artificiales (IA)?
Este curso te enseñará a crear contenido que las IA puedan entender, procesar y utilizar de forma eficiente, abriendo un nuevo camino para la visibilidad online de tu negocio.
Por qué Optimizar mi web para Inteligencia Artificial (AEO)?
En el mundo digital de hoy, ya no basta con optimizar tu web solo para Google.
Ahora, las Inteligencias Artificiales (IAs) como ChatGPT, Gemini o Copilot están por todas partes.
Estas IAs no solo nos ayudan a crear contenido, sino que también responden directamente a muchísimas preguntas que los usuarios hacen en los buscadores.
Optimizar contenidos Web para que te encuentren la IA´s se denomina AEO, Answer Engine Optimization.
Si tu página web sale referenciada en las consultas que los usuarios hacen a las IA´s es algo muy bueno. Significa que tu página web tiene «autoridad».
Los motores de búsqueda como Google, Bing o Yandex lo tendrán muy en cuenta para el posicionamiento natural de tu página.
Las IAs son el Nuevo Google (y más allá)
Piensa en cuando buscas algo. Antes, ibas a Google y veías una lista de enlaces. Ahora, cada vez más, usas una IA que te da una respuesta directa y resumida. Si tu contenido no está preparado para que las IAs lo entiendan bien, es como si no existiera para ellas.
Optimizar para IA (AEO – Answer Engine Optimization) significa adaptar tu contenido y tu web para que estas inteligencias artificiales lo procesen, comprendan y lo usen como una fuente de información de calidad.
No es un sustituto del SEO tradicional, sino un complemento esencial.
¿Influye la AEO en el Posicionamiento SEO?
¡Absolutamente sí! Aunque son disciplinas diferentes, el AEO y el SEO van de la mano.
Google, que es el motor de búsqueda más grande, usa cada vez más la inteligencia artificial para entender qué contenido es el mejor y más relevante.
Cuando optimizas para IA, estás ayudando a Google a:
- 《 Comprender mejor tu contenido: Un texto claro, estructurado y relevante para las IAs es más fácil de entender para los algoritmos de Google.
- 《 Mejorar la experiencia del usuario: El contenido optimizado para IA suele ser directo, conciso y responde a preguntas específicas, lo que encanta a los usuarios y, por ende, a Google.
- 《 Aparecer en «Snippets» y respuestas directas: Si tu web está bien optimizada, es más probable que Google la elija para sus «fragmentos destacados» o para responder directamente a una pregunta en sus resultados, lo que te da una visibilidad enorme.
¿Por qué la Optimización AEO es Vital?
Es vital porque el panorama de búsqueda está cambiando rápidamente. Si tu contenido no se adapta a cómo las IA´s «leen» y «entienden» la información, te quedarás atrás. Los usuarios buscan respuestas rápidas y directas, y las IAs son las herramientas que las proporcionan.
Preparar tu web para la inteligencia artificial no es solo una tendencia; es una necesidad estratégica para mantener y mejorar tu visibilidad en internet a corto y largo plazo.
Es la clave para que tu mensaje llegue a tu audiencia en un mundo cada vez más dominado por la IA.
Escribe como si enseñaras a un robot
Para que las IA´s entiendan tu contenido a la perfección y puedan usarlo para dar respuestas, debes escribir de una forma muy concreta.
Piensa que estás enseñando a un robot que no «adivina» ni entiende de segundas intenciones. Necesita claridad absoluta.
Ejemplos de lenguaje «inútil» vs. «perfecto» para AEO:
Ejemplo 1 (Marketing)
Inútil para posicionar: “Nuestra solución omnicanal mejora el ROI.”
Perfecto para AEO: “Ayudamos a empresas a vender más usando canales como email, redes sociales y su web.”
Ejemplo 2 (Salud)
Inútil para posicionar (ambiguo/técnico): “La sintomatología adyacente a la dolencia subyacente puede mitigarse con intervención farmacológica coadyuvante.”
Perfecto para AEO:“Para el dolor de cabeza, toma un analgésico. Si el dolor persiste, consulta a tu médico.”
Ejemplo 3 (Tecnología)
Inútil para posicionar (jerga/complejo): “Implementamos un framework de microservicios con orquestación Kubernetes y despliegue CI/CD para una escalabilidad horizontal y resiliencia en la nube.”
Perfecto para AEO: “Creamos sistemas informáticos que pueden crecer mucho y funcionar sin problemas, incluso si algo falla. Usamos herramientas modernas para construir y actualizar estos sistemas de forma rápida y segura en internet.”
Ejemplo 4 (Evitando ambigüedad/sarcasmo)
Inútil para posicionar (sarcasmo/metáfora): “Claro, el proceso es tan simple como coser y cantar, si tienes un doctorado en física nuclear y 10 años libres.”
Perfecto para AEO:“El proceso es complejo y requiere pasos detallados. Para completarlo con éxito, se recomienda seguir la guía paso a paso.”
Tu objetivo es la claridad. Las IAs no adivinan intenciones ocultas, humor o dobles sentidos. Sé directo, específico y explicativo.
Estructura el contenido de tu página web como un esquema
Las Inteligencias Artificiales (IAs) adoran el orden. Usa:
- ▶ Encabezados claros (h1, h2, h3)
- ▶ Listas con viñetas o numeradas (li)
- ▶ Preguntas frecuentes (FAQ´s)
- ▶ Resúmenes del contenido al inicio
Consejo: Cada sección de tu página Web debe responder una pregunta concreta.
Usa palabras clave transaccionales
Qué son las Palabras Clave Transaccionales
Las palabras clave transaccionales son aquellas que «animan» al usuario a realizar una compra o una acción específica, como: «Comprar…», «Raparar…», «Contratar…», «Reservar…» o «Descargar…».
Los términos clave o palabras clave y las palabras clave transaccionales están compuestos por dos, tres, o cuatro palabras.
Son las palabras que escriben los usuarios de Google, Bing y otros buscadores cuando desean encontrar un artículo, producto o servicio en Internet.
Las IAs responden a preguntas reales.
Ejemplos de palabras clave transaccionales:
- 《 Comprar + [nombre de producto]
- 《 Precio de + [nombre de producto]
- 《 Ofertas de + [nombre de producto/servicio]
- 《 Contratar + [nombre de servicio]
- 《 Reservar + [nombre de hotel/vuelo/mesa]
- 《 [Nombre de producto] + en oferta
- 《 [Nombre de producto] + barato
- 《 [Nombre de producto] + con descuento
Incluye estas frases (palabras clave transaccionales) en los títulos, subtítulos, h2, h3, párrafos p y listas li.
Añade marcado Schema (datos estructurados) a tus páginas
El Schema ayuda a las IAs a entender qué tipo de contenido tienes.
Los rastreadores de los buscadores extraen esta información de archivos JSON. Hacer archivos JSON para el marcado Schema, modificar el archivo robot.txt y realizar otros ajustes avanzados es una tarea reservada a desarrolladores experimentados.
Si usas WordPress estás de suerte porque existen varios plugins de Marcado Schema en el repositorio de WordPress.
Nos vamos a centrar en los más válidos. Yoast SEO y AIOSEO de All in One ambos funcionan bien en sus versiones Premium (de pago).
En ToledoSEOpro hemos trabajado con ambos y sin duda alguna recomendamos AIOSEO ya que es apto para principiantes.
Todo lo que necesitas saber sobre el marcado (Schema) está perfectamente clasificado en diferentes pestañas con explicaciones para que sepas lo que estás haciendo en cada paso.
¿Cómo hacer el Schema en WordPress con el plugin AIOSEO?
Ve a AIOSEO > Apariencia en búsqueda > Tipos de contenido
En cada tipo (página, entrada), haz clic en la pestaña Schema
Elige el tipo adecuado: Article, WebPage, FAQPage, etc.
Usa el botón Generar Schema y rellena los campos clave:
Más detalles en la guía oficial de AIOSEO.
Optimiza: velocidad carga, vista móvil y accesibilidad de tu página
Aunque parezca un ajuste técnico experto, es muy fácil:
Validar el contenido de tu página para IAs
Usa herramientas de comprobación de datos estructurados como:
- ✔ Google Rich Results Test
- ✔ Schema Markup Validator
- ✔ Pregunta a una IA como ChatGPT o Perplexity si tu web aparece en sus respuestas cuando buscan «Clases de Yoga en Toledo».
Demuestra Autoridad y Confianza (E-E-A-T) para IAs
¿Qué significa E-E-A-T?
¡Tranquilo! No tengas miedo, no se trata de la Agencia Tributaria Española.
Las siglas E-E-A-T en el mundo de internet y las IAs (Inteligencias Artificiales) significan algo muy sencillo: cómo de bueno y fiable es el contenido de tu sitio web.
Imagina que quieres saber algo muy importante, como si un alimento es bueno para ti. Buscarías a alguien que sepa mucho del tema y en quien puedas confiar, ¿verdad? Pues Google y las IAs (como ChatGPT, Gemini o Copilot) hacen lo mismo. Buscan páginas web que demuestren estas cuatro cosas:
- ✔ E de Experiencia (Experience): ¿La persona que escribe sabe de lo que habla porque lo ha vivido o lo ha estudiado mucho? Es como si un amigo te contara algo que le ha pasado a él mismo: ¡le crees más!
- ✔ E de Expertise (Pericia/Conocimiento): ¿Es esta persona un verdadero experto en el tema? ¿Sabe muchísimo, más que la mayoría de la gente? Piensa en tu profesor de ciencias: ¡sabe un montón y lo explica genial!
- ✔ A de Autoridad (Authoritativeness): ¿Otras personas expertas o páginas web importantes (como museos famosos o universidades) dicen que esta persona o esta web es buena y que sabe mucho del tema? Es como si todos tus amigos estuvieran de acuerdo en que un jugador es el mejor.
- ✔ T de Confianza (Trustworthiness): ¿Podemos fiarnos de lo que dice esta web? ¿La información es verdad, está actualizada y no intenta engañarte? ¿Sabes quién está detrás de la web y si es gente seria? Es como cuando tus padres te dicen algo: ¡sabes que siempre te dicen la verdad!
En resumen, E-E-A-T es la manera que tienen Google y las IAs de saber si tu página web es un «sabelotodo de confianza» en su tema.
¿Por qué el E-E-A-T es clave para las IAs?
- ✔ Las IAs quieren dar respuestas precisas y seguras.
- ✔ Evitan difundir información falsa o engañosa.
- ✔ Priorizan fuentes que demuestran conocimiento y fiabilidad en su campo.
- ✔ Un alto E-E-A-T mejora tu posicionamiento, no solo en buscadores, sino también en las respuestas directas de IAs conversacionales.
¿Cómo construir y demostrar tu E-E-A-T en tu contenido AEO?
No se trata solo de lo que escribes, sino de quién lo escribe y cómo lo respalda:
- 1º.- Experiencia y Expertise del Autor:
- 2º.- Citas y Referencias:
- 3º.- Contenido Original y Profundo:
- 4º.-Transparencia y Contacto:
- 5º.- Testimonios y Reseñas:
Al implementar estas prácticas, no solo mejorarás tu ranking en Google, sino que también construirás una base sólida para que las Inteligencias Artificiales consideren tu contenido como una fuente de información valiosa y confiable en sus respuestas.
Ckecklist Final, Puntos a Cumplir, Optimización AEO
Contenido y Estructura
- ✅ Lenguaje Claro y Directo
- ✅ Encabezados bien jerarquizados
- ✅ Uso de Listas y Párrafos breves
- ✅ FAQ con Preguntas reales
Optimización Técnica y Semántica
- ✅ Uso de Marcado Schema
- ✅ Palabras Clave Conversacionales
- ✅ Demostración de Experiencia (E-E-A-T)
- ✅ Web Rápida, Accesible y Adaptada a móviles
¿Qué es un Prompt y cómo usarlo para posicionar en AI´s
Prompt es una palabra inglesa que, en este contexto, significa «instrucción» o «petición».
Es lo que escribes en una herramienta de inteligencia artificial para pedirle que te ayude a crear algo: un texto, una imagen, una idea, una campaña…
En el marco del curso AEO, un prompt bien hecho te permite transformar el perfil de tu audiencia en contenido, productos, servicios o estrategias que realmente conecten.
Cómo hablarle a una I A: Guía para crear un «prompt»
Imagina que una inteligencia artificial (como Copilot o Gemini) es un robot muy, muy inteligente, pero que necesita que le expliques las cosas con mucho detalle.
Un prompt no es más que las instrucciones que le das a ese robot. Si le dices «dibuja un perro», te dará un dibujo muy simple. Pero si le das unas instrucciones claras y precisas, te dará una obra de arte.
Aquí tienes los 3 pasos para crear el «prompt» perfecto:
Paso 1: Dile quién es, con que rol actuará la IA
Primero, dale un rol a la IA. Dile que Actúe como …. ¿Quieres que sea un poeta, un científico o un periodista? Esto la ayudará a entender cómo debe pensar y cómo debe responder.
- 《 Ejemplo 1
Mal: «Escribe un correo.»
Bien: «Eres un comercial experto en Marketing emocional. Escribe un correo para un cliente que todavía no ha comprado, intentando convencerlo de que lo haga.» - 《 Ejemplo 2
Mal: «Dame ideas para un blog.»
Bien: «Actúa como un experto en Copy y SEO. Dame ideas para un blog sobre zapatillas de deporte, pensando en gente que corre maratones.»
Paso 2: Dale todos los detalles
Cuantos más detalles le des, mejor será el resultado. Pídele lo que quieres, pero también lo que no quieres.
- 《 Ejemplo 1
Mal: «Escribe una historia.»
Bien: «Actúa como un escritor de novelas de fama mundial. Escribe una historia corta de 500 palabras. El protagonista es un niño con superpoderes, pero no quiere usarlos. Quiero que la historia sea divertida y ocurra en una ciudad futurista. Por favor, no incluyas ningún villano malvado.» - 《 Ejemplo 2
Mal: «Haz una receta de pastel.»
Bien: «Actúa como un bloguero reconocido experto en repostería. Crea una receta de pastel de zanahoria para principiantes. La receta debe ser fácil y usar ingredientes que se encuentran en cualquier supermercado. Quiero que las instrucciones estén en pasos numerados, sin usar más de 150 palabras.»
Paso 3: Dile qué hacer con la respuesta
Finalmente, explícale qué debe hacer con lo que ha creado. ¿Quieres que lo resuma, que lo ponga en una tabla o que lo revise?
- 《 Ejemplo 1
Mal: «Dame una lista de ideas.»
Bien: «Actúa como un experto en Copy y Marketing 4.0. especializado en historia de los videojuegos. Dame 10 ideas para un canal de YouTube sobre videojuegos antiguos. Después, ponlas en una tabla con 3 columnas.« - 《 Ejemplo 2
Mal: «Compara dos teléfonos.«
Bien: «Actúa como un experto en smartphones. Quiero que compares el Samsung Galaxy S23 y el iPhone 15. Crea una tabla con las características clave como cámara, batería y precio, y concluye con una recomendación sobre qué teléfono es mejor para un estudiante universitario.»
Con estos pasos, sabrás cómo comunicarte con una IA para conseguir los mejores resultados.
Usos prácticos del perfil de usuario AEO
El perfil AEO te sirve como herramienta estratégica para crear contenido, diseñar productos, probar ideas y definir cómo comunicarte con tu audiencia.
Cómo crear contenido con IA
Usa el perfil AEO como instrucción (prompt) para herramientas de inteligencia artificial como:
Ejemplo:
Actividades: senderismo, fisioterapia
Intereses: salud, medicina natural
Opiniones: el sistema médico está saturadoCrea un artículo que ofrezca consejos prácticos para mejorar la salud sin depender del sistema sanitario.
Simular campañas de marketing
Imagina cómo respondería el perfil AEO a distintos tipos de campaña:
- ¿Prefiere Instagram o LinkedIn?
- ¿Conecta con lo emocional o lo lógico?
- ¿Valora los descuentos o la exclusividad?
Pide a una IA que analice varias versiones de anuncio y elija la más adecuada según el perfil.
Definir productos que encajen con lo que buscan tus usuarios
El perfil revela problemas, hábitos y aspiraciones. Úsalo para diseñar soluciones reales.
Ajustar el estilo de comunicación
¿Usas lenguaje formal o cercano? ¿Emojis o sobriedad? El perfil AEO te lo indica.
Crea un post informal para Instagram que conecte con este perfil: valora la salud natural y el bienestar emocional.
Validar ideas antes de lanzarlas
Antes de invertir tiempo o recursos, pregúntate si tu negocio:
- 1.- ¿Encaja con sus intereses?
- 2.- ¿Responde a sus opiniones?
- 3.- ¿Está alineado con sus actividades?
Si no se ajusta, cambia tu enfoque antes de avanzar.
Ejemplo: cómo usar IA para mejorar SEO de Academia de Yoga
1.- Averigua quién es un cliente ideal
El cliente ideal o buyer persona es alguien que probablemente se apuntaría a tus clases de yoga. Para conocerla mejor, usaremos ChatGPT y el siguiente promt «mágico»:
Actúa como Experto Copy y SEO. Genera un perfil completo de Buyer Persona sobre un servicio local online de «Clases de Yoga en Toledo», incluyendo:
-Datos demográficos
-Principales puntos de dolor.
-Principales deseos.
-Objeciones frecuentes.
Haz énfasis en aquellos aspectos que influyen directamente en la búsqueda en Google y la toma de decisiones.
ChatGPT generará un informe completo sobre tu cliente ideal o buyer persona. Este informe ya te da «pistas» acerca de palabras clave, dudas que tienes que resolver en el contenido de tu página etc.
2.- Pide a la IA que haga los encabezados
Una vez obtenido el informe de nuestro cliente ideal, vamos a pedir a la IA que genere una estructura de encabezados jerarquizada y optimizada para AIO (posicionamiento en Inteligencias Artificiales). Pare ello escribe el siguiente promt en ChatGPT:
Basándote en el perfil completo del Buyer Persona para Clases de Yoga en Toledo. Crea una estructura de encabezados jerarquizados optimizados para AEO.
3.- Usa la IA para generar el contenido optimizado AIO
Como ya tenemos toda la estructura de encabezados, iremos pidiendo a ChatGPT que nos genere el contenido de cada uno de los encabezados que ha creado. Escribe este promt:
Desarrolla el contenido del h3 ¿Puedo seguir la clase si nunca he hecho yoga?
ChatGPT desarrollara el contenido completo, fíjate:
¿Puedo seguir la clase si nunca he hecho yoga?
Sí, absolutamente. Nuestras clases de yoga online en Toledo están diseñadas para que cualquier persona, incluso sin experiencia previa, pueda empezar desde cero con total confianza.
No necesitas tener flexibilidad, ni saber posturas, ni haber hecho yoga antes. Desde el primer día, recibirás indicaciones claras, adaptaciones para cada nivel y acompañamiento paso a paso. La instructora te guiará con un enfoque amable y progresivo, sin exigencias físicas ni presión.
Tú marcas tu ritmo. Además, al ser clases online, puedes practicar desde casa en un entorno seguro y sin sentirte observada, lo que ayuda especialmente a quienes se inician por primera vez. Si puedes respirar, puedes hacer yoga: empieza cuando tú quieras.
4.- Continúa hasta que finalices todo el contenido
Con este método puedes adaptar tu academia de yoga a lo que realmente buscan tus clientes ideales.
No necesitas saber programación ni marketing. Solo tienes que observar, escribir lo que sabes y hacer buenas preguntas a la IA.
¿Qué es un perfil AEO?
Es una forma divertida de contarle a la inteligencia artificial quién eres, qué te gusta y qué quieres lograr.
¿Por qué es importante?
- ■Ayuda a que la IA te entienda mejor.
- ■Te sirve para tomar decisiones reales sobre tu negocio o proyecto.
- ■Es como una brújula que dice hacia dónde quieres ir.
¿Cómo lo hacemos paso a paso?
- Escribe quién eres, qué te gusta y cuál es tu idea de negocio.
- Usa una plantilla que te guíe, como un mapa del tesoro.
- Pide ayuda a la IA usando tu perfil, como si hablaras con un amigo listo.
¿Necesito saber programación?
No. Solo necesitas escribir frases claras, como si estuvieras explicando algo a otra persona.
Errores comunes (¡y cómo evitarlos!)
- ✘ No explicar bien lo que haces.
- ✘ Usar frases vacías como «quiero mejorar» sin dar detalles.
- ✘ No incluir tu perfil cuando hablas con la IA.
Ejemplos reales con perfil AEO de cliente
Estos ejemplos muestran cómo crear el perfil AEO de cliente para pedir ayuda a una inteligencia artificial. Cada uno incluye un caso real y un prompt optimizado que puedes copiar y pegar.
1. Cafetería con repostería casera
Negocio local que vende café, bizcochos y pan artesanal.
Prompt optimizado para buscar el cliente ideal de la cafetería:
Actúa como Experto Copy y SEO. Genera un perfil completo de Buyer Persona sobre un servicio local de «Cafetería con Repostería Artesanal», incluyendo:
-Datos demográficos
-Principales puntos de dolor.
-Principales deseos.
-Objeciones frecuentes.
Haz énfasis en aquellos aspectos que influyen directamente en la búsqueda en Google y la toma de decisiones.
2. Tienda de juguetes educativos
Negocio que vende juegos para aprender jugando.
Prompt optimizado:
Actúa como Experto Copy y SEO. Genera un perfil completo de Buyer Persona sobre un servicio local online de «Tienda de Jugetes Educativos», incluyendo:
-Datos demográficos
-Principales puntos de dolor.
-Principales deseos.
-Objeciones frecuentes.
Haz énfasis en aquellos aspectos que influyen directamente en la búsqueda en Google y la toma de decisiones.
3. Peluquería para personas mayores
Negocio que ofrece cortes de pelo y cuidado personal para adultos mayores.
Prompt optimizado:
Actúa como Experto Copy y SEO. Genera un perfil completo de Buyer Persona sobre un servicio local de «Peluquería de Persona Mayores», incluyendo:
-Datos demográficos
-Principales puntos de dolor.
-Principales deseos.
-Objeciones frecuentes.
Haz énfasis en aquellos aspectos que influyen directamente en la búsqueda en Google y la toma de decisiones.
Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre AEO y Optimización para IAs
Hemos recopilado las dudas más comunes que surgen al hablar de Optimización para Inteligencia Artificial (AEO).
Esperamos que estas respuestas directas te ayuden a entender mejor este nuevo campo y cómo aplicarlo.
¿Qué es la Optimización para Inteligencia Artificial, Answer Engine Optimization (AEO)?
La Optimización para Inteligencia Artificial (AEO) es el proceso de adaptar tu contenido y tu web para que las herramientas de IA (como ChatGPT, Gemini o asistentes virtuales) puedan entenderlo, procesarlo y usarlo de forma eficaz. El objetivo es que tu información sea la elegida cuando una IA responde a una pregunta o genera contenido.
¿Cómo influye la IA en el SEO tradicional?
La IA influye cada vez más en el SEO tradicional. Google y otros buscadores usan la inteligencia artificial para comprender mejor el contenido, la intención de búsqueda del usuario y la calidad de las páginas. Optimizar para IA (AEO) te ayuda a mejorar tu SEO porque el contenido que es fácil de entender para las IAs también es valorado por los algoritmos de búsqueda y por los usuarios.
¿Entoces, AEO reemplaza al SEO?
No, la AEO no reemplaza al SEO; lo complementa. El SEO tradicional sigue siendo fundamental para aspectos técnicos, construcción de enlaces y autoridad. La AEO añade una capa de optimización centrada en la claridad y estructura del contenido para la comprensión de las inteligencias artificiales, que son cada vez más relevantes en los resultados de búsqueda y en la forma en que los usuarios acceden a la información.
¿Cómo usar ChatGPT (o cualquier IA generativa) para AEO?
Puedes usar ChatGPT (o Gemini, Copilot, etc.) para AEO de varias maneras:
- Generar ideas de contenido basado en perfiles de audiencia.
- Reescribir textos para que sean más claros y directos.
- Crear preguntas frecuentes (FAQs) y sus respuestas.
- Optimizar títulos y descripciones para motores de búsqueda y respuestas de IA.
- Simular cómo una IA respondería a una pregunta sobre tu contenido.
La clave es darle a la IA un «prompt» (una instrucción) muy específico y basado en el perfil de tu audiencia (Actividades, Intereses, Opiniones – AIO).
¿Qué plugins de WordPress son buenos para AEO (y SEO)?
Para WordPress, los plugins que ayudan a estructurar tu contenido y añadir datos para IAs y SEO son:
- Yoast SEO: Muy popular y completo para SEO general, incluyendo marcado Schema básico.
- All in One SEO (AIOSEO): Una excelente opción que simplifica mucho la configuración de Schema y otras optimizaciones importantes para IAs y motores de búsqueda. Es muy intuitivo para principiantes.
Ambos, en sus versiones premium, ofrecen funcionalidades avanzadas que facilitan la optimización AIO.
¿Necesito saber programar para hacer AEO?
No, no necesitas saber programar para la mayor parte de la Optimización para Inteligencia Artificial (AIO). Los principios clave son escribir de forma clara, estructurar bien tu contenido y usar herramientas como los plugins de WordPress que te facilitan el marcado Schema. Las IAs se basan en la comprensión del lenguaje natural, no del código.
¿Cuánto tiempo tarda la AEO en mostrar resultados?
Como el SEO, los resultados de la AEO no son inmediatos. Pueden tardar desde semanas hasta meses en verse reflejados en una mayor visibilidad en los motores de búsqueda y en las respuestas de las IAs. La clave es la constancia, la calidad del contenido y la adaptación continua a los cambios de los algoritmos.
.
¿Cómo se programan las sesiones?
Las sesiones se organizan de forma flexible según disponibilidad mutua. Se pueden reservar semanalmente o puntualmente, y adaptarse a la evolución del proyecto o del nivel del alumno.
¿Qué herramientas se utilizan online?
Se imparten las clases a través de plataformas como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams, según preferencia del alumno. También se utilizan herramientas colaborativas como Google Drive, Trello o Canva para seguimiento y apoyo visual.
¿Se pueden dar clases en grupo?
Sí, se ofrecen clases en grupo reducido para empresas, academias o asociaciones. El contenido se adapta al perfil conjunto de los participantes, manteniendo el enfoque práctico y personalizado.
¿Incluyen seguimiento de proyectos?
La formación puede incluir seguimiento opcional de proyectos web, con revisiones puntuales, correcciones y asesoramiento técnico. Este servicio se pacta según necesidades específicas.
¿Cómo aplicar todo lo aprendido en el curso AEO?
Ahora que sabes crear perfiles AEO eficaces y usar inteligencia artificial sin complicaciones, es momento de aplicar ese conocimiento en tu proyecto. Este cierre del curso te ofrece las claves para usar todo lo aprendido con criterio y resultados.
1. Después de crear el perfil AEO, ¿qué sigue?
- ■Redacta mensajes alineados con los intereses y valores de tu cliente ideal
- ■Diseña servicios ajustados a sus necesidades y rutinas
- ■Ofrece precios y formatos atractivos para ese perfil
- ■Valida ideas antes de invertir tiempo o recursos
2. Cómo usar la IA sin ser técnico
No hace falta saber programación. Solo describe a tu cliente de forma clara. Ejemplo:
Tengo este perfil:
– Trabaja en oficina, tiene hijos pequeños
– Quiere relajarse, mejorar postura
– Cree que el yoga reduce el estrés¿Puedes darme ideas para una clase de yoga que le encaje?
La IA responderá con ideas prácticas. El secreto está en definir bien tu perfil AEO.
3. ¿Cómo saber si vas en la dirección correcta?
- ■Tu público objetivo interactúa con tus contenidos
- ■Solicitan información sobre lo que ofreces
- ■Se apuntan, compran o recomiendan tus servicios
Si no ocurre, revisa el perfil, el mensaje o las ofertas. La IA puede ayudarte a ajustar y mejorar.
4. Errores comunes que debes evitar
- ■No incluir el perfil AEO cuando interactúas con la IA
- ■Hacer peticiones genéricas como “quiero vender más” sin contexto
- ■Copiar ideas sin adaptarlas a tu cliente ideal
5. Acciones recomendadas desde hoy
- ■Escribe tu perfil AEO y tenlo siempre presente
- ■Utilízalo como base para pedir a la IA ideas de contenido, servicios o estrategias
- ■Implementa las ideas y mide sus resultados
- ■Corrige el rumbo si no obtienes las respuestas que esperas
- ■Busca apoyo si quieres aplicar todo esto con rigor y estrategia
Con esto, el curso AEO queda completado.
Tienes una metodología clara, ejemplos prácticos y la posibilidad de convertir tus ideas en resultados reales.

Lláma Ahora o escríbenos por WhatsApp
ToledoSEOpro dispone de PACKs económicos con compromiso de finalización del proyecto que incluyen optimización SEO y AEO.
Una opción accesible para poner en marcha lo aprendido de forma profesional.